Noticias

null Las exportaciones de la Comunidad de Madrid experimentaron un incremento interanual del 9,5% en febrero
28 abril 2025

Las exportaciones de la Comunidad de Madrid experimentaron un incremento interanual del 9,5% en febrero

Las exportaciones de la Comunidad de Madrid, en febrero de 2025, alcanzaron los 4.088,4 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 9,5% y la tercera cifra más alta para un mes de febrero.

Según el último dato publicado por la Secretaría de Estado de Comercio relativo al mes de febrero de 2025, los principales resultados de este mes son los siguientes:

  • Las importaciones sumaron 8.158,5 millones de euros, reflejando un incremento del 5,1% respecto a febrero de 2024 y estableciendo un nuevo récord en el volumen de compras de un mes de febrero. En el conjunto de España, las exportaciones han aumentado un 0,4% hasta los 31.973,1 millones, mientras que las importaciones han avanzado un 3,5% hasta los 35.397,9 millones.

  • Las exportaciones de la Comunidad de Madrid constituyen el 12,8% del total nacional, con una contribución 1,1 p.p. a la tasa de variación nacional. En el ámbito de las importaciones, la región absorbe el 23,0% del total nacional. La tasa de cobertura de la región se sitúa en el 50,1%. En ambos flujos la C. de Madrid es la segunda comunidad autónoma con mayor volumen de bienes intercambiados

  • En los dos primeros meses del año, las exportaciones de la Comunidad de Madrid alcanzan los 7.844,8 millones de euros, lo que supone un incrementado un 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones acumuladas suman 16.473,7 millones, registrando ha aumentado un 9,6%. La tasa de cobertura para este periodo se sitúa en el 47,6 %. A escala nacional, las exportaciones acumulan una reducción del 0,4%, se cifran en 61.753,5 millones, mientras que las importaciones han crecido un 4,9% hasta los 71.371,3 millones.

  • En cuanto a las exportaciones regionales, la contribución más significativa al alza proviene de "Productos farmacéuticos", seguida por "Piedra, metal precioso, joyería" y "Combustibles, aceites minerales". Los capítulos que más han frenado las exportaciones madrileñas fueron "Conjunto de otros productos", "Vehículos automóviles, tractores" y "Manufacturas de fundición, hierro y acero"

  • En el ámbito de las importaciones, los capítulos con mayores contribuciones positivas fueron "Productos farmacéuticos", "Combustibles, aceites minerales" y "Máquinas y aparatos mecánicos" .Los capítulos que más drenaron la tasa fueron "Vehículos automóviles, tractores" y "Aeronaves, vehículos espaciales" y "Materiales plásticos, sus manufacturas

  • En relación a los destinos de las ventas al exterior, los que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones fueron Países Bajos, China y México . Por otro lado, los que más frenaron el avance de las ventas al exterior fueron Alemania, Italia y Avituallamiento terceros.

  • En cuanto al crecimiento de las importaciones, los orígenes con mayores contribuciones positivas fueron Estados Unidos, Italia y Brasil. Sin embargo, Alemania fue el país que más negativamente impactó en la variación de las importaciones.

Puedes consultar la nota completa aquí.
Fuente: portal de Informes Económicos de la Comunidad de la Madrid.